¿Cuál es mejor? Ventajas e inconvenientes

Ventajas e inconvenientes

IV (intravenosa)

Ventajas:

  • Efecto rápido: los medicamentos se administran directamente en el torrente sanguíneo, proporcionando un inicio de acción inmediato
  • Control preciso: permite una dosificación precisa y ajustes en tiempo real según la respuesta del paciente
  • Ideal para pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral

Inconvenientes:

  • Invasiva: requiere una punción venosa, lo que puede causar dolor o incomodidad
  • Riesgo de infecciones: aumenta el riesgo de infecciones en el lugar de la punción 
  • Requiere habilidades técnicas para su administración

IM (intramuscular)

 Ventajas:

  • Absorción rápida: aunque no tan rápida como la IV, la absorción es más rápida que la vía oral
  • Facilidad de administración: puede ser administrado por personal no especializado
  • Menos riesgo de infecciones en comparación con la IV

Inconvenientes:

  • Dolor y molestias: puede ser doloroso en el lugar de la inyección
  • Volumen limitado: generalmente, solo se pueden administrar pequeñas cantidades, hasta 5 ml en adultos
  • Variabilidad en la absorción: puede haber variaciones en la rapidez de absorción según el sitio de inyección y la condición del músculo


SBC (subcutánea)

Ventajas:

  • Fácil administración: puede ser administrado por el paciente o familiares en casa por ejemplo como la insulina
  • Menos doloroso: generalmente causa menos dolor que la IM
  • Menor riesgo de complicaciones que la IV

Inconvenientes:

  • Absorción más lenta: la absorción es más lenta que por vía IM o IV
  • Volumen limitado: solo se pueden administrar pequeñas cantidades, hasta 2 ml
  • Riesgo de irritación: puede causar irritación o inflamación en el sitio de inyección

ID (intradérmica)

Ventajas:

  • Útil para pruebas: ideal para pruebas de alergia y vacunación, ya que permite observar la reacción local
  • Pequeño volumen: solo se necesita una pequeña cantidad de medicamentos

Inconvenientes:

  • Efecto limitado: la acción del medicamento es local y no sistémica
  • Dificultad en la administración: requiere habilidades específicas para asegurar que el medicamento se administre en la dermis

¿Cuál es la mejor?

No hay una respuesta concisa sobre cual es la mejor vía de administración, ya que depende de diversos factores, como el tipo de medicamento, la urgencia del tratamiento, la condición del paciente y el contexto clínico. La IV es ideal para emergencias y control preciso. IM es útil para vacunas y medicamentos que necesitan una absorción rápida pero no inmediata. SBC es excelente para tratamientos a largo plazo como la insulina. Y ID es perfecta para pruebas y vacunaciones. 

Además todas estas vías son fundamentales en el ámbito clínico, y conocerlas es de vital importancia para el personal de enfermería y diversos personales del hospital y no solo del hospital.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar