
A tener en cuenta
Factores a tener en cuenta a la hora de la administración de medicamentos en la vía intravenosa
Duración del tratamiento Tipo de vena Edad del individuo Tipo de disolución
Tamaños
- Palomillas: recién nacidos, ancianos y tratamientos de corta duración
- 24G: lactantes y niños
- 22G: en personas con venas finas
- 20G: en plantas de hospitalización que no van a cirugía
- 18G: quirúrgicos
- 16G: en transfusiones de sangre, cirugía y emergencia
- 14G: traumatizados, cirugía mayor, emergencias

Zonas de administración
Extremidades
De preferencia utilizaremos las extremidades superiores, en el caso que utilicemos las extremidades inferiores intentaremos quitar la via o la cambiaremos rápidamente.
En las extremidades superiores, empezaremos por el dorso de la mano y evitaremos zonas de flexión o sobresalientes como puede ser la muñeca o la región de la flexión del codo.
- Basílica, la de mejor elección
- Cubital
- Cefálica
En la vía central, utilizaremos la vena yugular externa, la subclavia derecha o la vena humeral. Y monitorización constante